El Sacerdocio, entre la profesión y la vocación. Un análisis sociológico sobre el clero uruguayo, Montevideo, Umbrales, 2017. A través de más de 100 entrevistas profundas, analizamos el sentir de los presbíteros del Uruguay sobre una diversidad de temas. El libro expone además, algunas de las características del sacerdocio desde el punto de vista...

Homo Solidarius
Descargar Prólogo en inglés e italiano

Transición del trabajo a la jubilación ¿Cómo se vivencia esta nueva etapa?

Análisis sociojurídico de sentencias en materia laboral para el sector cooperativo
Pablo Guerra, Sergio Reyes, Romina Gallardo,
José P. García y Lucía Maschi

Economía Social y Solidaria, Cooperativismo y Relaciones Laborales
https://fcu.edu.uy/fcu/libros/derecho-laboral-2/trabajos-de-cuidados-y-usos-de-licencia-por-maternidad-y-paternidad/Trabajos de cuidados y usos de licencia por maternidad y paternidad.


Economía Solidaria
Capítulo escrito para la enciclopedia de Sostenibilidad, Ética y Responsabilidad Social Empresarial en América Latina. México, Tirant.

El sacerdocio, entre la profesión y la vocación. Un análisis sociológico sobre el clero.

Participación en el libro colectivo con el Capítulo titulado "Los cambios en el mundo del trabajo y la realidad latinoamericana"-
Ver enlace:
https://www.sociedadich.com/product/universidades-catolicas/
Aportes desde la Universidad de la República al campo temático de la Economía Social y Solidaria, Montevideo, Red Temática de ESS, 2018. Con la participación de Marcelo Amorín, Paula Algorta, Adriana Andrade, Diego Barrios, Daniel Bergara, Andrés Dean, Brisa de Giacomi, Juan P. Martí, Anable Rieiro, Gerardo Sarachu, Milton Torrelli,Gabriela Veras,...
La prostitución en Uruguay
La prostitución en Uruguay: entre el trabajo y la explotación sexual, Montevideo, CSIC - UdelaR, 2016. Exponemos los resultados de la investigación "Indagación sobre condiciones de trabajo y opinión sobre trata de personas entre población que ejerce la prostitución femenina en Uruguay" en la que se obtuvieron 190 entrevistas y visitamos varios...
Trabajo, Empleo y Sociedad
Trabajo, empleo y sociedad, Montevideo, Instituto Cuesta Duarte, 2003. Manual publicado para el curso que sobre sociología del trabajo impartimos durante algunos años con dirigentes del movimiento sindical.
Clubes de Trueque
Clubes de trueque. Análisis socioeconómico y jurídico (Montevideo, FCU, 2003). Libro escrito como resultado de nuestro proyecto CSIC gracias al cual pudimos no solamente reflexionar sobre el trueque, sino además contribuir a su difusión por todo el país. Participaron de este proyecto, Silvia Caula y Josefina Plá. Colaboraron: Valeria Barboza,...
Empresas Recuperadas
Empresas Recuperadas. Entre la reflexión y las prácticas (Montevideo, Nordan, 2004). Se trata de uno de los primeros libros escritos sobre las empresas recuperadas. Responde a un Seminario Internacional organizado por la Fundación Göethe. En coautoría junto a Juan P. Martí y Carlos Amorin. Aún quedan algunos ejemplares en librerías nacionales o...
Finanzas Solidarias e Inversión Ética
Finanzas solidarias e Inversión Ética, Montevideo, Nordan, 2004. Fruto de un Seminario Internacional organizado junto a la Fundación Göethe en el que participaron Percy Andía, Nicolás Salvatore, Manfred Nitsch, Jorge Naya, Juan José Ramos y Jorge Cartagena. Fue la primera actividad de sensibilización y reflexión sobre el tema en Uruguay en momentos...
Economía de Mercado y Economías Alternativas
Economía de Mercado y Economías Alternativas, Montevideo, CEDIDOSC - Colección Aportes, 2004. Librillo que reúne las intervenciones realizadas en el marco de una Mesa Redonda junto al Prof. Ec. Walter Cancela.
¿Mujeres de Vida Fácil?
¿Mujeres de Vida Fácil? Las condiciones de trabajo de la prostitución en Uruguay, Montevideo, FCU, 2006. Se trata de la primera de mis investigaciones en la materia, analizando más de 130 entrevistas a trabajadoras sexuales en todo el país. El libro se encuentra agotado.
Economía de la Solidaridad y Solidaridad en la Economía, Santiago de Chile, UVirtual, 2007. Libro publicado en el marco de la Maestría en Economía Solidaria y Desarrollo Sustentable organizada por la Universidad Bolivariana bajo la conducción del Prof. Luis Razeto.
Selección de Capítulos publicados en libros colectivos
Selección de Capítulos publicados en libros colectivos
"Participación sindical: ¿hacia un nuevo perfil de sindicalizado?" En PET: Informe Anual, Santiago, 1994.
"¿Es necesariamente precaria la flexibilidad?" En Echeverría y Agacino (1995) Flexibilidad y Condiciones de Trabajo Precarias, Santiago, PET.
"Nuevas articulaciones entre sociedad civil y sociedad política: el caso del sindicalismo y las organizaciones populares en América Latina", en VVAA (1995): Sociedad civil y sociedad política a fines del S. XX, FKA, Caracas.
"De la revolución industrial a la sociedad post industrial" en Albán y Pérez Adán (comp.) (1999). Desarrollo Socioeconómico y Evolución Demográfica: perspectivas para América Latina, EUNSA, Navarra.
"Economía y Ecología: hacia una Socioeconomía Solidaria" en Domínguez y Prieto (2000) Perfil Ambiental del Uruguay, Montevideo, Nordan.
"Estado e Iglesia en Uruguay" en VVAA (2001). Estado, Iglesia y Derechos Humanos, FKA, Santiago de Chile.
"La tercera vía y el debate entre liberales y comunitaristas" en Pérez Adán (2001) Las Terceras Vías, Madrid, Ediciones Universitarias Internacionales.
"Los problemas del mundo en desarrollo" en Martínez Chacón (2002) Economía Mundial, Ariel, Madrid.
"Comunitarismo en América Latina", en Pérez Adán (2003) Comunitarismo, cultura de solidaridad, Madrid, La Caja.
"Economía de la Solidaridad y Tercer
Sector", en Sarachu, JJ y Sarachu, G. (2004) Rumbos de la Economía
Social, Montevideo, Nordan.
"Comunitarismo en América Latina", en ODCA (2004) Persona y Comunidad, Santiago de Chile.
"Socioeconomía y Cultura Solidaria", en DanSocial (2005). Derecho a Solidarizarse, Bogotá.
"Informalidad Laboral en Uruguay" (en coautoría), en VVAA (2009), Sector Informal y Políticas Públicas en América Latina, Río de Janeiro, FKA.
"Prostitución ¿explotación o trabajo sexual?" en Grupo de Derecho y Género (2010). Violencia de Género. Deudas pendientes para su erradicación, Montevideo, Ed. Ideas.
"La economía solidaria en Uruguay", en Elgue, Mario (2014) La economía social del Siglo XXI. Ideas y experiencias argentinas y latinoamericanas, Bs.As., Fundación CIESO.
"Iglesia, Economía y Solidaridad", en UCU (2014). La Iglesia Católica en el Bicentenario de la Nación Oriental, Montevideo, UCU.
"Economía Solidaria en Uruguay: composición del sector y políticas públicas", en SEPS (2015). Economía Solidaria, experiencias y conceptos, Quito, Serie Estudios sobre EPS.
"Aportes desde el movimiento de la economía solidaria al comercio justo (y viceversa): el caso latinoamericano y su impacto en Uruguay", en Stelzer y Gomes (2016). Comércio Justo e solidario no Brasil e América Latina, Florianópolis, UFSC.
"Economía de la Solidaridad, doctrina social de la Iglesia y prácticas pastorales en América", en González, Raúl (2017). Ensayos sobre economía cooperativa, solidaria y autogestionaria, Santiago, Forja.
« La pensée économique de L´Eglise Catholique », en Laville, Jean (2017). Mouvements sociaux et économie solidaire , Desclée de Brower, París.
"Génesis de la Ley uruguaya en Economía Social y Solidaria. El papel del INACOOP y de los actores sociales en el proceso de construcción y discusión de un sector asociativo", en CIRIEC Colombia (2020): Hechos y emprendimientos cooperativos de transformación, Bogotá, Ciriec Colombia.
https://ciriec-colombia.org/2020/11/05/hechos-y-emprendimientos-cooperativos-de-transformacion/
*Proxenetismo en Uruguay. Normativa Jurídica y Representaciones Sociales, en Luis E. Morás (Comp). 25 años de Sociología Jurídica en Uruguay, Montevideo, FCU, 2023.
Serie Documentos de Trabajo
(Facultad de Derecho)
Serie Documentos de Trabajo
(Facultad de Derecho)
De la economía social y la economía solidaria a las economías transformadoras: antecedentes en la construcción teórica de un tercer sector de la economía (2020)
https://publicaciones.fder.edu.uy/index.php/sdt/issue/view/75
Transgénero y trabajo sexual en Uruguay. Aproximaciones sociológicas. (2017)
https://publicaciones.fder.edu.uy/index.php/sdt/issue/view/61
Empresa capitalista y empresa solidaria. Bases para una necesaria teoría socioeconómica de empresa (2014)
https://publicaciones.fder.edu.uy/index.php/sdt/issue/view/8
Trata de personas con fines de explotación sexual. Opiniones y vivencias de mujeres en situación prostitucional del Uruguay (2014)
https://publicaciones.fder.edu.uy/index.php/sdt/issue/view/15
Autogestión empresarial en Uruguay. El caso del Fondes (2013)
https://publicaciones.fder.edu.uy/index.php/sdt/issue/view/5
Otros DOCUMENTOS DE TRABAJO
Las legislaciones sobre economía social y solidaria. Casos latinoamericanos y europeos (2012)
Proyecto de Investigación políticas de trabajo, empleo e inclusión nacional: el caso nacional (2011)
«Polìticas de empleo: anàlisis comparado. El caso de la OCDE y MERCOSUR« (2011)
Qué son las políticas de empleo, de trabajo y de integración social (2011)
Condiciones de trabajo en el sector de supermercadismo (2003)
Redes de trueque y monedas sociales (2002)
Empleo precario en el mercado privado de trabajo (2002)
El rol de la solidaridad en las ciencIs sociales: aproximaciones para una sociología del tercer sector (2000)
Crisis y empresas alternativas en Uruguay (1997)
Conflictividad Laboral en Uruguay (1997)
La evolución del management (1995)
Sobre el empleo precario y atípico (1994)
Los jóvenes y el trabajo en Uruguay (1993)
Conflictividad Laboral en Uruguay (1992)